Con el propósito de formar a cronistas comunales capaces de rescatar y preservar la historia local de sus respectivos municipios, un equipo multidisciplinario llevó a cabo con éxito el Diplomado de Cronistas Comunales, capacitación que inició en septiembre y culminó en diciembre, en el Auditorio Prof. Luz de Carabalí de la Casa de la Cultura de Independencia.
Lilibeth Salcedo, coordinadora del diplomado, indicó que gracias al apoyo de la Asociación de Cronistas Oficiales, el Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños Rómulo Gallegos (CELARG), así como de la coordinación estadal de la Universidad de las Comunas, se logró consolidar una red de cronistas que abarca seis municipios de la región.
Durante el desarrollo del diplomado, la coordinadora destacó que los 32 participantes tuvieron la oportunidad de formarse con más de 10 facilitadores, quienes ofrecieron sus conocimientos de manera honorífica, destacándose por su vocación y profesionalismo. “Entre las actividades realizadas se incluyeron la elaboración de autobiografías, bitácoras y la investigación de la historia local, lo que permitió a los participantes adquirir herramientas teóricas y prácticas para desempeñarse como cronistas comunales”, acotó Salcedo.
La coordinadora expresó su satisfacción por los logros alcanzados y destacó el compromiso de los participantes, quienes ahora se convertirán en multiplicadores de este conocimiento en sus respectivos municipios. “Este diplomado no solo ha formado cronistas, sino que ha creado una red de personas comprometidas con la preservación de nuestra historia local, por lo que estamos seguros de que este esfuerzo contribuirá en valorar el talento humano y fortalecer la identidad cultural de nuestras comunidades”, afirmó Salcedo.
Como parte de las próximas actividades, Salcedo añadió que se planea realizar una cartografía social en articulación con las comunas y comunidades, así como la publicación de las crónicas producidas durante el diplomado, las cuales serán respaldadas por la Oficina del Cronista Oficial. “Este proyecto representa un paso significativo en la consolidación de una red de cronistas comunales que trabajará de manera articulada para rescatar y difundir la riqueza histórica y cultural del estado de Yaracuy”, afirmó Salcedo.